Convocatoria de Ponencias Simultáneas
El Comité organizador del XXXVIII Congreso Nacional y XXIV Congreso Internacional de Informática y Computación de la ANIEI, (CNCIIC-ANIEI 2025) invita a estudiantes, profesionistas, profesores, investigadores, empresarios e industriales de la comunidad nacional e internacional a enviar trabajos en español o en inglés, que reporten resultados originales terminados o en proceso, en alguna de las áreas de Informática y Computación.
CNCIIC-ANIEI 2025 será un espacio para la discusión de los avances recientes en las áreas más sobresalientes de las tecnologías de la información (TI) y sus aplicaciones. Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar y ver presentaciones altamente especializadas y reunirse con colegas que trabajan en las siguientes:
- Analítica
- Aplicaciones nativas en la nube
- Big data
- Ciberseguridad
- Ciudades Inteligentes
- Competencias en TI
- Cómputo cuántico
- Cómputo de alto rendimiento
- Cómputo en la nube
- Cómputo móvil
- Cómputo sustentable
- Cómputo ubicuo
- Contenidos abiertos
- Delitos informáticos
- Esteganografía
- E-learning
- E-economía
- E-educación
- E-mentoring
- Educación en TI
- Emprendimiento
- Futuro de las TI
- Equidad de Genero
- Industria 4.0 y 5.0
- Ingeniería de software
- Ingeniería web
- Innovación en TI
- Inteligencia ambiental
- Inteligencia artificial
- Inteligencia de negocios
- Internet de las cosas
- Matemáticas computacionales
- Mejores prácticas y estándares
- Minería de Datos
- Multimedia
- Primera y segunda brecha digital
- Realidad aumentada
- Realidad virtual
- Sistemas digitales
- Seguridad de informática
- Sistemas distribuidos
- Sistemas de información
- Sistemas operativos
- Sociedad 5.0
- Transmedia
- TI y responsabilidad social
- Vehículos autónomos
- Vida 2.0
- Otros temas de interés relacionados con TI
DESARROLLO DEL CONGRESO
Si necesita más información del congreso, por favor contáctenos en el siguiente correo: dulce@aniei.org.mx
Para mayor información sobre las ponencias, por favor contáctenos en el siguiente correo:
Dirigido al Comité de Ponencias Simultaneas: aniei@aniei.org.mx
El Congreso se realizará del 15 al 17 de octubre de 2025.
El Comité Organizador del CNCIIC 2025 lo integran la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información (ANIEI) y la Universidad Autónoma de Queretaro.
Fechas Importantes
- Límite de recepción de trabajos: 22 de agosto
- Notificación de aceptación o rechazo: 12 de septiembre
- Envío de versión definitiva: 19 de septiembre
- Límite de pago de cuota para incluir el trabajo en el programa: 29 de septiembre
Normas para los Autores
Criterios Generales:
1. Se recibirán trabajos con un máximo de cinco autores.
2. Deberá tratarse de trabajos originales que no hayan sido publicados previamente en congresos o revistas.
3. No se aceptarán ponentes que no sean autores del trabajo.
4. Anexar currículum del o los ponentes.
5. Solo se aceptarán ponentes que sean autores del trabajo, que hayan completado su inscripción y pago antes de la fecha indicada para ello.
Nota: Si ningún autor se presenta a exponer su trabajo en el evento, su trabajo no será incluido en las publicaciones y no habrá reembolso.
Presentación de los Trabajos:
Los trabajos deberán presentarse en español o en inglés, en una extensión de 8 páginas como máximo y deberán incluir los siguientes datos:
- Título de la presentación
- Área de conocimiento
- Nombre completo de cada autor
- Nombre de la Institución en donde realiza el trabajo
- Dirección electrónica y postal del autor con quién se establecerá el contacto.
- Teléfono
La estructura del trabajo deberá contener:
- Resumen de no más de 150 palabras, en español e inglés.
- De tres a cinco palabras clave.
- Introducción.
- Panorama reducido del estado del arte relacionado con la problemática afrontada.
- Descripción de la metodología o técnica usada.
- Resultados experimentales.
- Conclusiones y trabajos futuros de investigación.
- Referencias.
El Comité de Ponencias Simultaneas comunicará a los autores de los trabajos aceptados.
Formato del Trabajo
El formato del trabajo será en Word con los siguientes lineamientos: | |
Tamaño papel: | Carta |
Márgenes: | superior e inferior: 4.4 cm
derecho e izquierdo: 4.6 cm |
Tipo de letra: | Times o Times New Roman |
Título: | 14 puntos con espaciado posterior de 23 puntos |
Área de Conocimiento: | 10 puntos con espaciado posterior de 11puntos |
Nombres de autores: | 10 puntos con espaciado posterior de 11 puntos |
Dirección electrónica: | 10 puntos con espaciado posterior de 20 puntos |
Dirección postal: | 10 puntos con espaciado posterior de 20 puntos |
Resumen: | 9 puntos con espaciado posterior de 9 puntos |
Palabras clave: | Hasta 5 caracteres |
Título de sección: | 12 puntos con espaciados anterior de 26 y posterior de 14 puntos |
Título de subsección: | 10 puntos con espaciados anterior de 22 y posterior de 11 puntos |
Párrafos: | 10 puntos (siguiendo ejemplo) |
Píes de figura: | 9 puntos, en negritas la palabra Fig., espaciado anterior 12 y posterior 6 puntos |
Píes de tabla: | 9 puntos, en negritas la palabra Tabla, espaciado anterior 12 y posterior 6 puntos |
Palabra Referencias: | 12 puntos con espaciado anterior de 26 y posterior de 14 puntos |
Referencias: | 9 puntos justificado (según ejemplo) |
Ejemplo y Plantilla
Propiedad Intelectual
La propiedad intelectual de los trabajos aceptados seguirá siendo conservada por los autores, quienes autorizarán a la ANIEI la publicación de los trabajos en el libro electrónico.
A su vez los mejores trabajos serán considerados para su publicación en la Revista Electrónica Tecnología Educativa de CONAIC. Se solicitará a los autores la autorización correspondiente para su publicación en dicha revista.
Envío de Trabajos para Selección
Los trabajos se deben registrar en el sistema en documento WORD (.doc), dando click en la siguiente vínculo electrónico:
Registro de Ponencias Simultáneas
Si el trabajo es recibido en el formato correcto, el sistema enviará acuse de recibo.
Criterios de Selección
Todas las propuestas serán sometidas a un proceso de revisión por pares y se evaluarán con base en los siguientes aspectos:
- Precisión y claridad en el planteamiento del trabajo.
- Originalidad y aporte al conocimiento en el área.
- Importancia de los resultados reportados.
- Calidad en la estructura y presentación del documento.
- Coherencia metodológica y adecuada interpretación de los hallazgos.
El comité académico asignará dictaminadores con experiencia en las líneas temáticas del congreso, garantizando así una revisión objetiva y rigurosa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |